El pasaporte al paraíso atlántico

La adquisición de billetes para surcar las aguas de las Rías Baixas es el primer paso para acceder a algunos de los parajes más espectaculares de Galicia, como las Islas Cíes o la Isla de Ons. Este proceso, aunque sencillo, requiere una planificación cuidadosa, especialmente para visitar los archipiélagos que forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas, debido a la normativa de protección medioambiental que regula su acceso.

Para el viajero que desea desembarcar en Cíes u Ons durante la temporada alta es necesario conocer un poco la información billetes barco Rías Baixas—que incluye Semana Santa y el periodo estival, aproximadamente de mediados de mayo a mediados de septiembre—, el trámite comienza antes de la compra del propio billete de barco. Es imprescindible obtener primero una autorización nominativa a través del portal web habilitado por la Xunta de Galicia. Este permiso, gratuito, es esencial para controlar el cupo diario de visitantes y garantizar la preservación del entorno. Una vez obtenida esta autorización, que tiene un tiempo de validez limitado, el usuario puede proceder a la compra del pasaje en cualquiera de las navieras autorizadas que operan desde puertos como Vigo, Cangas o Baiona.

La compra de los billetes se puede realizar de dos maneras principales. La más recomendada y eficiente es a través de las páginas web de las compañías de transporte marítimo, como Mar de Ons o Naviera Nabia. Durante el proceso online, el sistema solicitará el código de la autorización de la Xunta y los datos personales de cada pasajero, como nombre completo y DNI, ya que los billetes son nominativos e intransferibles. La segunda opción es la compra física en las taquillas situadas en las estaciones marítimas, aunque esta vía está sujeta a la disponibilidad de plazas y del cupo del Parque Nacional.

El billete estándar es de ida y vuelta, y en él se deben seleccionar tanto el horario de partida como el de regreso, un detalle crucial para organizar la jornada. Las tarifas varían según la edad, con precios diferenciados para adultos, niños (generalmente de 4 a 12 años) y billetes gratuitos para los menores de 4 años.

Dada la elevada demanda, especialmente en fechas como el mes de agosto, se aconseja gestionar tanto la autorización como la compra de billetes con varias semanas de antelación. Revisar las políticas de cancelación o modificación de las navieras también es una buena práctica. Así, con una gestión previsora, el visitante se asegura su plaza en el barco que le abrirá las puertas a las joyas naturales de la ría de Vigo.